martes, 28 de septiembre de 2010
¡Existen o existieron los zombies?
En 1982, el etnobotánico canadiense Wade Davis viajó a Haití para estudiar lo que pudiera haber de verdad en la leyenda de los zombis y llegó a la conclusión de que se podía convertir a alguien en zombi mediante el uso de dos sustancias en polvo. Con la primera, llamada golpe de polvo y la segunda ,llamada golpe de rayo, se induciría a la víctima a un estado de muerte aparente. Sus parientes y amigos la darían por muerta y la enterrarían, y poco después sería desenterrada y revivida por el hechicero. En ese momento entrarían en acción los segundos polvos, una sustancia psicoactiva capaz de anular la voluntad de la víctima.
A pesar de que la creencia en los zombis está extendida en Haití (hasta el punto de que a veces se toman medidas para evitar que los muertos sean convertidos en esclavos, como inyectarles gran cantidad de agua salada o incluso cortarles la cabeza), no existe ninguna evidencia científica de que nadie haya sido sometido a un proceso de zombificación, ni por medio de los venenos descritos ni, por supuesto, por medios mágicos sobre muertos reales. Las investigaciones y relatos de Davis y de Hurston han sido contestadas por escépticos que ponen en duda su veracidad. Por otra parte, es falso que el código penal haitiano prohíba expresamente el uso de sustancias susceptibles de provocar la zombificación; meme o idea falsa que en ocasiones se cita como demostración de la existencia real de estas prácticas.
¿Existe realmente el chupacabras?
Aqui os pongo un video para que veais lo que se supone que es el chupacabras
La descripción popular de esa entidad es que sería una criatura, que presentaría ojos grandes y saltones, y cabeza ovalada. Esta vaga descripción coincide con otro ser de la mitología contemporánea, los pequeños seres alienígenas grises. También se le atribuye un rostro humanoide de grandes ojos y colmillos y tobillos largos como los de un canguro.
Los animales muertos, presuntamente por el ataque del chupacabras, no tendrían sangre en sus cuerpos y tendrían como herida un solo agujero; a diferencia de otros depredadores que en su mayoría destrozan el cadáver.
Lo normal es que ningún animal reaccione alarmado o presente algún tipo de resistencia. Los dueños comúnmente no reportan ruidos extraños, y ni siquiera ladridos de perros guardianes de sus animales; es más, los canes al ser observados posteriormente, reaccionan de forma muy extraña, y en algunos casos asustados.
Se indica comúnmente la falta de huellas del animal atacante, o si se presentan son escasas; similares a las de un canido de gran tamaño, algunas de las cuales presentan una prolongación en forma de talón. Estas pisadas se encuentran a diferentes distancias , indicando que poseerían una gran habilidad para saltar.
Pero como muchos ptros mitos hay quien lo desmiente por las siguientes razones:
1ªLas muertes animales pueden ser fácilmente producidas por adoradores satánicos o individuos que presentan enfermedades mentales.
2ªEl fenómeno del chupacabras es producto de histeria colectiva, mientras que otros piensan que esta es una pobre explicación sobre las muertes de animales que resultan de ataques inexplicables.
3ªLos ataques a animales pequeños presentan bastante características que corresponderían a ataques de animales como los ratones hocicudos pertenecientes al género Oxymycterus.
4ªNingún estudio científico serio ha probado la total falta de sangre de los animales muertos. El pelo que ha sido recogido en lugares de supuestos ataques, y que ha sido sometido a pruebas de ADN (además de huellas identificadas cerca de las áreas de ataque de animales), indican que el ataque se llevó a cabo por animales, siendo en la mayoría de los casos ataques por perros. De hecho, en Puerto Rico, donde se originó el fenómeno en 1992, los investigadores Edwin Veláquez (zoólogo), Andrew Álvarez (antropólogo) y Gustavo Adolfo Rodríguez (ecólogo), ofrecieron públicamente a finales de la década de los '90 una recompensa de US $15,000 dólares a la persona que les sometiera algún tipo de evidencia física como pelos, saliva, excremento, etc., recogida en algún lugar de Puerto Rico donde hubiese ocurrido un supuesto ataque, y que, luego de ser examinada bajo el rigor de pruebas de ADN, se concluyera que el depredador causante de las muertes era una criatura desconocida para la ciencia. Nunca se sometió la evidencia requerida y la recompensa tampoco se reclamó.
La descripción popular de esa entidad es que sería una criatura, que presentaría ojos grandes y saltones, y cabeza ovalada. Esta vaga descripción coincide con otro ser de la mitología contemporánea, los pequeños seres alienígenas grises. También se le atribuye un rostro humanoide de grandes ojos y colmillos y tobillos largos como los de un canguro.
Los animales muertos, presuntamente por el ataque del chupacabras, no tendrían sangre en sus cuerpos y tendrían como herida un solo agujero; a diferencia de otros depredadores que en su mayoría destrozan el cadáver.
Lo normal es que ningún animal reaccione alarmado o presente algún tipo de resistencia. Los dueños comúnmente no reportan ruidos extraños, y ni siquiera ladridos de perros guardianes de sus animales; es más, los canes al ser observados posteriormente, reaccionan de forma muy extraña, y en algunos casos asustados.
Se indica comúnmente la falta de huellas del animal atacante, o si se presentan son escasas; similares a las de un canido de gran tamaño, algunas de las cuales presentan una prolongación en forma de talón. Estas pisadas se encuentran a diferentes distancias , indicando que poseerían una gran habilidad para saltar.
Pero como muchos ptros mitos hay quien lo desmiente por las siguientes razones:
1ªLas muertes animales pueden ser fácilmente producidas por adoradores satánicos o individuos que presentan enfermedades mentales.
2ªEl fenómeno del chupacabras es producto de histeria colectiva, mientras que otros piensan que esta es una pobre explicación sobre las muertes de animales que resultan de ataques inexplicables.
3ªLos ataques a animales pequeños presentan bastante características que corresponderían a ataques de animales como los ratones hocicudos pertenecientes al género Oxymycterus.
4ªNingún estudio científico serio ha probado la total falta de sangre de los animales muertos. El pelo que ha sido recogido en lugares de supuestos ataques, y que ha sido sometido a pruebas de ADN (además de huellas identificadas cerca de las áreas de ataque de animales), indican que el ataque se llevó a cabo por animales, siendo en la mayoría de los casos ataques por perros. De hecho, en Puerto Rico, donde se originó el fenómeno en 1992, los investigadores Edwin Veláquez (zoólogo), Andrew Álvarez (antropólogo) y Gustavo Adolfo Rodríguez (ecólogo), ofrecieron públicamente a finales de la década de los '90 una recompensa de US $15,000 dólares a la persona que les sometiera algún tipo de evidencia física como pelos, saliva, excremento, etc., recogida en algún lugar de Puerto Rico donde hubiese ocurrido un supuesto ataque, y que, luego de ser examinada bajo el rigor de pruebas de ADN, se concluyera que el depredador causante de las muertes era una criatura desconocida para la ciencia. Nunca se sometió la evidencia requerida y la recompensa tampoco se reclamó.
lunes, 27 de septiembre de 2010
¿La masturbacion produce ceguera?
Este es un mito que le quita el sueño a muchos adolescentes jovenes, pero aquí encontraran la repuesta.
Este mito viene desde la antiguedad en la que se pensaba que la perdida de semen que contiene vitamina A que es buena para la vista, pero actualmente se ha demostado que es falso.Una moneda tirada desde un rascacielos ¿Puede asesinar a un peatón?
No, porque la aerodinamica de la moneda hace que planee,como la hoja de un árbol.
Como mucho una moneda puede cusar al impactar contra la cabeza de un transeunte, es un hematoma.
Al contrario que las balas que estan hechas especialmente para evitar el rozamiento lo cual podria dar un golpe mortal.
cocodrilos en las alcantarillas de NY
La historia es así:
Alguien compra un cocodrilo o caiman como mascota exotica, pero se deshace de el tirandolo por el water al alcanzar un tamaño poco recomendable para tener en un hogar.
Donde el caiman se alimenta a base de ratas y otros tipos de animales de cloaca.
Supuestamente deberia haber miles de estos animales viviendo en las cloacas de NY.

Alguien compra un cocodrilo o caiman como mascota exotica, pero se deshace de el tirandolo por el water al alcanzar un tamaño poco recomendable para tener en un hogar.
Donde el caiman se alimenta a base de ratas y otros tipos de animales de cloaca.
Supuestamente deberia haber miles de estos animales viviendo en las cloacas de NY.
Pero la leyenda de que hay cocodrilos gigantes albinos viviendo en las cloacas de NY es totalmente falsa.
Si existen casos de animales como este viviendo en sitios que no son su habitat natural, pero lo normal es que este tipo de animales moriria al llegar la epoca invernal, pues su entorno natural suelen ser lugares tropicales.
viernes, 24 de septiembre de 2010
mi primer blog
hola, mi nombe es aristides jaen perez y he creado este blog donde se pondran encontrar algunas leyendas urbanas, y mitos
si quereis ser autores mandadme vuetro correo a aristidesjp@gmail.com
espero que os guste el blog
si quereis ser autores mandadme vuetro correo a aristidesjp@gmail.com
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)